
El agua es un derecho humano básico, pero es también un recurso finito. La escasez hídrica es un problema cada vez mayor:
.La crisis mundial del agua socava nuestra capacidad para producir alimentos, proteger los medios de subsistencia y crear economías sólidas. Esta crisis se está acelerando, y se prevé que la demanda de agua superará el suministro en un 40 % (i) para 2030. Los grupos pobres y vulnerables se verán afectados de manera desproporcionada, lo que redundará en una mayor desigualdad. La necesidad de una gestión eficaz y colaborativa del agua no hará más que aumentar a medida que los efectos del cambio climático incrementen la presión sobre los recursos mundiales.
Para lograr un mundo con seguridad hídrica para todos se requieren medidas de política e inversiones audaces a todos los niveles. Esto comienza con la comprensión de cómo valoramos y gestionamos este recurso escaso: el tema de la Semana Mundial del Agua (i) de este año, la principal conferencia sobre cuestiones globales relativas al agua, que tendrá lugar del 23 de agosto al 1 de septiembre en Estocolmo (Suecia).
El modo en que valoramos el agua se refleja en las políticas de gestión de los recursos hídricos de los Gobiernos. Dado que el agua es un elemento central del desarrollo, es fundamental que las políticas representen diversas perspectivas. Las reformas fiscales y de gobernanza bien diseñadas, junto con instituciones autónomas y responsables, son cruciales para mejorar la gestión de los recursos hídricos.
, y así se eviten disputas. Esto reviste especial importancia para la gestión de las aguas transfronterizas, dada la creciente presión sobre las fuentes comunes de abastecimiento de agua. La buena gestión es fundamental también para lograr no solo los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos al agua potable y el saneamiento para todos, sino otros como la reducción de la pobreza y el aumento de la seguridad alimentaria. Dado que 2000 millones de personas aún carecen de agua potable y 3600 millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento seguros (i), se necesitan medidas nuevas y urgentes para abordar el desafío hídrico mundial.
Garantizar que el agua se distribuye de forma equitativa y sostenible requiere un enfoque inclusivo. Las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, las personas con discapacidad y otras poblaciones están aún subrepresentados entre quienes prestan o reciben servicios, toman decisiones y controlan los recursos hídricos. Estos grupos deben tener voz, acceso y oportunidades de trabajo en el sector del agua.
Incluirlos tiene amplios beneficios. Por ejemplo, se ha demostrado que la participación de las mujeres (i) en el sector hídrico mejora la transparencia y la sostenibilidad de la gestión del agua. Además, una mayor participación ciudadana y rendición de cuentas a todos los niveles puede ayudar a las comunidades a evitar que se les ubique en llanuras aluviales, mejorar la eficacia de los sistemas de alerta temprana de desastres, crear servicios más eficientes y contribuir a oportunidades agrícolas, pesqueras o turísticas más rentables.
La buena gestión debe ser respaldada con inversiones adecuadas.
Las sequías, las inundaciones y otros peligros relacionados con el agua son cada vez más intensos, las aguas subterráneas están sobreexplotadas y contaminadas, y las ciudades y las explotaciones agrícolas se enfrentan a una grave escasez de agua. Estos acontecimientos socavarán los avances en materia de desarrollo y exigirán nuevas inversiones en soluciones hídricas.La escala de la inversión necesaria exige la participación del sector privado y mecanismos de financiamiento innovadores para complementar los limitados recursos públicos, transformando la eficiencia y la resiliencia en los sectores que dependen del agua, como la agricultura, la energía y la industria, y en el abastecimiento de agua en las zonas urbanas.
El Grupo Banco Mundial se asocia con los sectores público y privado y la sociedad civil para mejorar la participación de las partes interesadas, proporcionar soluciones en el sector, y movilizar inversiones públicas y privadas en áreas que abarcan desde mejores servicios de abastecimiento de agua y saneamiento hasta la gestión integrada de los recursos hídricos, la inclusión social y la seguridad de las presas.
Con inversiones en el sector del agua de casi USD 30 000 millones y cientos de expertos de todo el mundo, la Práctica Global de Agua del Banco Mundial se encuentra en una posición única para ayudar a los países a enfrentar la crisis del agua, generar conocimientos mundiales y ejecutar proyectos hídricos innovadores y basados en pruebas, al tiempo que amplía el impacto del financiamiento a través de la asistencia técnica sobre el terreno. Nuestro trabajo analítico proporciona las bases para aumentar nuestra colaboración con los países y asociados a nivel nacional y de las cuencas hidrográficas a fin de lograr la seguridad hídrica y el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento.
Súmese a nosotros durante la Semana Mundial del Agua para explorar y entender diferentes formas de valorar, gestionar y regular el agua. El Grupo Banco Mundial convocará y participará en varias sesiones sobre temas que abarcan desde la cooperación transfronteriza y el financiamiento hasta la agricultura, la tecnología, la innovación y la crisis climática. Puede seguir nuestras sesiones a través de @WorldBankWater usando la etiqueta #WWWeek.
Juntos, podemos garantizar el acceso al agua potable y saneamiento seguro para todos, y hacer frente a los desafíos de la transición climática.
Únase a la conversación
Además de considerar el consumo adecuado de este valioso recurso, es imperativo con visión Prospectiva trabajar en la ósmosis inversa, es decir, la desalación para consumo humano.
Debemos crear, imaginar y propiciar nuevas formar de producir agua.
La invitación que hago es a generar escenarios potenciales para el desarrollo de la humanidad en relación al agua.
Un abrazo a todos y todas
Patricio OPORTUS
Interesante información. Como se puede contribuir para que comunidades reconozcan la urgente necesidad de una mejor gestión del agua, uso eficiente y racional. Proteger dicho recurso para nosotros y para la futura generación. promoción de la participación y la toma de decisiones; en fin la cogestión de un recurso que nos pertenece a todos y es vehículo para brindarnos bienestar, pero también para exponernos a riesgos innecesarios desde nuestra perspectiva.... Gracias
Es sabido que la carencia de este liquido va en aumenti cada dia, como podemos paliar de la mejor forma y rapida rsta escasez en el Mundo. Solo unidos y con nuestras ideas lo haremis, la humanidad debe tener prioridad en nuestros avances.
Gravísimo problema que es hora sea abordado con seriedad y premura. Hay que informar y divulgar. Es un problema global y de todos. Gracias. Buenas Tardes.
MUY INTRESEANTE, LO QUE NO ENTINDO ES A LO QUE SE REFIERE CON EXPRESION: LA TRANSICION CLIMATICA?
Es una excelente oportunidad y espacio para compartir experiencias en procura de encarar una gestión comunitaria del agua en beneficio de nuestros pueblos. Nosotros buscamos mecanismos para reponer acuíferos, sembrar para cosechar agua.
No es fácil, pero aprendimos a través de generaciones en nuestras comunidades campesino originarias, es una alternativa en base a recursos naturales.
En mi casa en mi territorio tengo un río cristalino y limpio pero hoy en día hay mucha amenaza de abrir carretera estoy preocupado de esta situación
Muchos Gobiernos, principalmente, de países pequeños, desconocen o se hacen de la vista gorda, y no toman medidas para evitar desprecios y mal usos de las aguas, ya sea en los pueblo como en los campos mal uso en riego a los cultivos y ni se diga la pemisiologia del lavado y robo de las arenas para construcción de casas y edificios.
BUENAS tardes, AMIGOS!!
Excelente trabajo!!
Éste tema del Agua muy importante, concienciar a la comunidad internacional de la necesidad de darle un uso racional a éste recurso natural.. Y a la Gobernanza Mundial, de hacer las inversiones necesarias para llevar este recurso a los sectores más vulnerables.
Excelente artículo sobre el recurso agua, liquido de vital importancia para la vida en el planeta. Pienso que es fundamental la sensibilizacion del hombre desde las instituciones educativas y conformar campañas con las comunidades sobre el valor de este recurso y como cuidarlo
Es muy cierto que hay una escases de agua dulce muy grande , pero también es cierto que no se emplean adecuadamente los recursos (no hablemos del despilfarro y la falta de apoyo de los gobiernos) en general para captar y detener el agua de lluvia lo que mejoraría el ciclo del agua clave para una mejorar cobertura vegetal, fundamental para la retención del agua que junto con el suelo quien es la mejor forma de almacenarla , se mitigaría sensiblemente la escases de agua, aprovechando los diferentes modelos como la Administración Holistica de los Recursos , la construcción de retenes desde zanjas de infiltración, cercos filtrantes etc, diques , bordos y presas de distintos tamaños y de diferentes materiales (sin tocar el agua de mar), en fin en lugar de lamentarse , no nos queda mas que trabajar, pensar propositivamente tanto a nivel de productor, técnicos, entes de gobierno , lideres religiosos, ONGs entre otros y recuperar en nombre de Dios toda esta degradación de la Tierra
Me parece uno de los temas más importantes a nivel mundial, ya que este líquido es vital y sin buenas políticas públicas, la estamos desperdiciando y desperdiciando el dinero que invertimos.
Se necesitan mejores políticas públicas administrativas e inclusión global.
Considero importante continuar avanzando en la promoción de políticas publicas para el cuidado, uso y protección del recurso hídrico a nivel mundial.
cumplir el objetivo 6 junto al 7 es prioridad para adaptarse y mitigar los impactos del cambio climático, y paralelamente implementar el resto de los ODS. bajo el MDL.
Es preciso insistir la buena gestión del recurso hídrico ya que una gran mayoría de las organizaciones comunales inmersos en la prestación de servicios de saneamiento no realizan las actividades inherentes a la buena gestión.
Buenos días y gracias por compartir su análisis. Desearía poner a su consideración mi perspectiva respecto al tema. [A] Me parece que habría que diferenciar, desde el inicio, que se trata de agua potable. [B] De [A] resulta que el problema del insumo que sería el agua de la naturaleza en ríos, lagos y mar es que son permanente contaminados por la acción humana. [C] De otro lado, si se trata de un derecho humano básico, ¿puede un derecho humano básico tener un "precio insuficiente" como se menciona?. [D] La impunidad o demora de los sistemas de justicia y sanción son claves el cuidado de recursos como el agua, por tanto las inversiones que se realicen en obtener agua potable, se perderán en gran porcentaje por los delitos de contaminación ambiental (el agua natural en este caso) y delitos en los contratos de ejecución de inversiones en potabilizar el agua. Gracias por su atención y éxitos en sus actividades en este tema y otros.
Quiero escuchar del tema. Ya que tenemos esa problemstica del agua. Gracias
Buenos días queridos amigos, puedo colaborar con ustedes referente al problema ambiental e hidrico, soy Diseñador Industrial, e inventor, y manejo algunos sistemas, refernetes a este gran problema.
me gusaria aportar con proyectos para presevación del agua
Me interesa el tema y soy de los que creo en la reforestación a la orilla de ríos y nacientes. Pero también, toda casa, todo urbanismo, debiera poseer permiso,para tener su poso de extracción y reserva. Del mismo modo plantas resultado de aguas servidas..... Política Nacional...
Interesante reportaje ante la adversidad del cambio climático.
Magnifica descripción a un problema latente de cobertura internacional, tal magnificación debe ser tomada de recibo por los diferentes operadores del agua a fin de tomar medidas urgentes para paliar la escasez del agua.
Lo que se presagiaba como un problema futuro ya nos alcanzó. Es prioritario encontrar y proponer soluciones para garantizar la sostenibilidad de este recurso vital
El problema del agua se genera cuando intervienen zonas de microcuencas, deforestando areas innecesarias y dejan en abandono constituyendose en un peligro por desluzamientos de tierra e inundaciones
Es necesario desarrollar politicas publicas que se ajusten la realidad de cada pais, proyectos en PTRs y sensibilizar en el uso racional y cuidado del agua
Las plantas de tratamiento de aguas residuales, en muchas ocasiones, no son aprovechadas de manera adecuada. En Michoacán, México, las platas de tratamiento de muchos municipios no están en funcionamiento debido al poco presupuesto asignado por parte del gobierno, sin embargo, al ser un estado agricultor, todos esos efluentes podrían utilizarse para irrigación. Michoacán es el principal exportador de mango, ciruela, limón, fresa, zarzamora y, por supuesto, la capital mundial del aguacate. Viéndolo así, la cantidad de agua potable utilizada en el riego de esos campos es impresionante, por lo que estamos buscando un financiamiento para rehabilitar todas las plantas que no operan actualmente y aprovechar esos efluentes como riego, los lodos como fertilizantes, los biogases como gerenadores de energía y todos los aprovechamientos que se le pueda dar. Es una urgencia actualmente el aprovechamiento del agua y nosotros podemos poner nuestro granito de arena.
Nos hace falta definir mecanismos que conlleven a demostrar a quienes no tienen problemas por el servicio del líquido, el significado de la falta de agua cuando no es apta para tomar, o cuando la pueden disfrutar por momentos, o cuando no hay total disposición del servicio, de tal manera que se pueda lograr sensibilizar para lograr el apoyo necesario de protección de las cuencas, de no malgastarla, de ahorrar, y de lo más importante, que se vuelvan actores de promover actos amigables en el uso del recurso, de protección de las cuencas y de ejercer funciones de control cuando sea necesario, de tal manera que sea la misma ciudadanía la que promueva sus actos amigables con éste valioso recurso.
Una creacion y dotacion de pequeñas plantas de tratamento de las aguas servidas, de pozos o rios contaminados, de agua de mar, que sean asignadas a comunidades con instrucciones de uso y personal que adiestre en su uso, puede mitigar en cierto porcentaje esa demanda de agua en poblaciones del interior o costrras del Asia o Africa.
Estudios del subsuelo de las areas con mayor escasez, puede arrojar existencias de aguas subterraneas no conocidas para creacion de pozos.
El contro de la tala y quema de grandes extendiones de tierra, como sigue sucediendo por cultivos, ganaderia o mineria, podra preservar bosques importantes en el ecosistema global, que permiten mantener reservas de humedad, oxigeno, en nuestro planeta, tanto en Asia como en sud America, donde esos hechos son mas palpables cada dia.
Creacion de programad de difusion del uso del agua, recoleccion y mantenimiento en epocas de lluvias, monzones, etc, para su uso en epocas de escasez y sequia. Dotar a las poblaciones de los equipos para la creacion de lagunas, tanques abiertos o verrados para su almacesmiento.
Espero que estas sugerencias puedan desarrollarse con los recursos necesarios, adi cierto porcentaje podra cubrir sus necesidades de este vitsl liquido para la vida.
Maravilloso llamado de atención sobre importancia de alertar sobre la gravedad de la problematica de la escasez del agua, a nivel mundial.