Publicado en Voces

Sistema de Sanciones del Grupo Banco Mundial: Promover la buena gestión y combatir la corrupción

Sistema de Sanciones del Grupo Banco Mundial: Promover la buena gestión y combatir la corrupción Imagen: Sutterstock.

La rendición de cuentas es un principio básico de la buena gestión. Pero en un mundo que evoluciona rápidamente, ¿cómo pueden las instituciones públicas garantizar que sus sistemas de frenos y contrapesos sigan siendo sólidos y respondan a los cambios?

Recientemente, el Grupo Banco Mundial afinó su misión, visión y dirección estratégica para satisfacer las demandas urgentes del presente y el futuro. Estamos redefiniendo nuestro enfoque con los clientes y asociados, que incluyen los Gobiernos, el sector privado y otras instituciones multilaterales, para ser menos burocráticos y más ágiles, eficaces y eficientes. Estamos aumentando el financiamiento y nuestra capacidad financiera para que los préstamos sean más asequibles y accesibles, y trabajando activamente en las regiones que enfrentan situaciones de fragilidad y conflicto, donde pocos van a prestar asistencia.

Pero este crecimiento conlleva mayores riesgos. El posible desvío de fondos del Grupo Banco Mundial mediante actos de fraude y corrupción sigue siendo una amenaza persistente para nuestras operaciones y nuestros objetivos de desarrollo. En la tarea de convertirnos en un Banco mejor, que se esfuerza por lograr rapidez y eficiencia, la rendición de cuentas debe ocupar un lugar central y servir de base para todo lo que hacemos.

Con el fin de evitar el derroche y el uso indebido de sus fondos, el Grupo Banco Mundial se apoya en un riguroso Sistema de Sanciones (i), un mecanismo de dos niveles diseñado para proteger la integridad de nuestras operaciones de financiamiento y garantías. Este sistema permite garantizar que nuestros fondos se destinen a los fines previstos exigiendo a los infractores que rindan cuentas a través de diversas sanciones. Pero ¿hasta qué punto está preparado este sistema para los desafíos del futuro?

En todo sistema de resolución, hay tres pilares clave que conforman una base sólida: la independencia, la transparencia y la equidad. Esto no solo ayuda a que el proceso resista la prueba del tiempo, sino que también garantiza que estemos preparados en tiempos de cambio.

La independencia es la piedra angular de nuestro Sistema de Sanciones. Sin esta, cualquier decisión que tome el Grupo Banco Mundial no tendría credibilidad y podría impugnarse. El sistema está compuesto por: la Vicepresidencia de Integridad Institucional (i), que investiga y formaliza las acusaciones de conductas indebidas presentadas contra empresas y personas; la Oficina de Suspensiones e Inhabilitación (OSD) (i), dirigida por el oficial principal de Suspensiones e Inhabilitaciones y que constituye el primer nivel de examen, y la Junta de Sanciones (i), un tribunal administrativo integrado por siete juristas externos todo el mundo (i), que es el segundo y último nivel. Estas unidades cumplen con los principios de imparcialidad e independencia y realizan sus funciones sin influencias indebidas. En particular, los miembros de la Junta de Sanciones siguen normas éticas (i) estrictas que les permiten ser recusados de participar en casos si existe un verdadero conflicto de intereses y en cualquier situación que pueda dar lugar a dudas razonables sobre la imparcialidad o la independencia de un determinado integrante.

La transparencia y la rendición de cuentas van de la mano. Al operar públicamente y compartir información de manera abierta, el Sistema de Sanciones genera confianza y credibilidad en sus procesos y garantiza la coherencia de sus resultados. Desde su creación en 2007, el Sistema de Sanciones ha inhabilitado (i) a 828 empresas e individuos. La OSD ha emitido (i) 271 avisos de procedimientos de sanciones no impugnados para 415 sanciones, y la Junta de Sanciones ha emitido (i) 143 decisiones. Estos documentos están disponibles en línea para que todos tengan acceso, junto con los procesos y procedimientos correspondientes. Nuestros informes anuales (i) también reafirman nuestro compromiso con la transparencia.

Por último, la equidad debe regir todo lo que hacemos. El Sistema de Sanciones cumple con el principio de que una parte no debe ser objeto de una medida administrativa adversa sin un debido proceso (i) suficiente y adecuado. Esto implica tener las salvaguardas necesarias para que todas las partes interesadas, incluido el público en general, puedan confiar en el resultado del proceso de resolución. Estas garantías han tenido influencia en las prácticas del Sistema de Sanciones, que incluyen el derecho a dos niveles de examen independiente, el derecho a recibir una notificación de las acusaciones y las pruebas que las respaldan, la oportunidad de ser escuchado (mediante alegatos por escrito y, a nivel de la Junta de Sanciones, una audiencia), y el derecho de contratar a un abogado.

El cumplimiento de estos tres pilares permite asegurar que el Sistema de Sanciones sea capaz y esté preparado para los desafíos que se presentan. Sin embargo, para enfrentar el futuro y fomentar la innovación, profundizar nuestros conocimientos y mejorar la eficiencia, debemos seguir trabajando con los asociados internos y externos. La publicación de las revisiones de las directrices sobre sanciones del Grupo Banco Mundial (i), que constituye un hito reciente, forma parte de nuestro compromiso con esta evolución y la rendición de cuentas.

Las actividades de cooperación y armonización con otros bancos multilaterales de desarrollo (BMD) ayudan a que nuestros procesos y procedimientos sean eficientes y se mantengan actualizados. El trabajo conjunto fortalece nuestros esfuerzos individuales y contribuye, además, a un marco mundial más sólido. Las iniciativas de los BMD como el Acuerdo de Aplicación Mutua de las Decisiones de Inhabilitación (i), o acuerdo de inhabilitación cruzada, aumentan la coherencia y aumentan el impacto de las medidas de rendición de cuentas de cada una de las instituciones. Con la asistencia del oficial de cumplimiento de las normas de integridad (i) del Grupo Banco Mundial debemos seguir ayudando a las entidades sancionadas a mejorar sus propias políticas internas y prácticas comerciales.

Mientras el Grupo Banco Mundial se esfuerza para cumplir su misión aplicando enfoques innovadores, tanto los asociados como los clientes pueden tener la seguridad de que el Sistema de Sanciones es resiliente, orientado al futuro y adecuados a los fines previstos para responder a un mundo en rápida evolución.

 


Wencai Zhang

Director gerente y oficial administrativo principal del Grupo Banco Mundial (MDCAO)

Jodi T. Glasow

Executive Secretary to the World Bank Sanctions Board

Jamieson Andrew Smith

Chief Suspension and Debarment Officer | OSD

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000