De las letras a la alfabetización: Uso de la evaluación en el aula para orientar el aprendizaje

De las letras a la alfabetización: Uso de la evaluación en el aula para orientar el aprendizaje Una nueva nota del Banco Mundial destaca cómo pueden utilizarse las evaluaciones en el aula para apoyar la alfabetización, seguir los progresos en lectura de los alumnos y mejorar las estrategias de enseñanza. Derechos de autor: Dana Smillie/Banco Mundial

Una de las habilidades más fundamentales que un estudiante puede adquirir en la escuela es ser capaz de leer con comprensión. La lectura abre la puerta no solo al aprendizaje académico y permanente, sino también a la adquisición y el dominio de nuevas habilidades, y la mejora del capital humano en general.  A pesar de su importancia, millones de estudiantes —especialmente en contextos de bajo y mediano ingreso— tienen dificultades para dominar la lectura básica.

En una nueva nota desarrollada por el Banco Mundial se ofrecen recomendaciones prácticas para los responsables de formular políticas, los docentes y otras partes interesadas sobre la evaluación en el aula para respaldar la alfabetización básica. En este documento, que cuenta además con una infografía de apoyo, se destaca cómo se pueden utilizar las evaluaciones en el aula para respaldar el desarrollo de la lectoescritura, hacer un seguimiento del progreso de lectura de los alumnos y mejorar las estrategias de enseñanza en los primeros años de escolaridad. Esta nota viene a complementar los recursos que forman parte del paquete de políticas de alfabetización elaborados por el Banco Mundial.

¿Por qué centrarse en la evaluación de la lectura en el aula en los primeros grados?

Para poder utilizar la lectura para aprender, primero debes aprender a leer. Los primeros años de escolaridad son fundamentales para desarrollar habilidades básicas de alfabetización, tales como reconocer letras y sus sonidos, leer palabras y oraciones simples con fluidez, y comprender e interpretar textos escritos. Sin estas habilidades, es poco probable que los estudiantes alcancen su potencial de aprendizaje y tengan éxito en la escuela.

En este contexto, la evaluación en el aula desempeña un papel fundamental para ayudar a los maestros a monitorear el progreso de lectura de cada estudiante, identificar a aquellos que necesitan apoyo adicional para adquirir estas habilidades y ajustar la instrucción en consecuencia. A diferencia de las evaluaciones a gran escala, que proporcionan una amplia perspectiva a nivel del sistema, las evaluaciones en el aula son inmediatas, interactivas y se adaptan a las necesidades individuales de los estudiantes.

Cómo la evaluación en el aula contribuye al desarrollo de la lectoescritura

En la nota se hace hincapié en que las evaluaciones de lectura en el aula en los primeros grados pueden tener múltiples propósitos:

  • Identificar en qué punto se encuentran los estudiantes en su recorrido lector. ¿Los estudiantes tienen dificultades con el reconocimiento de letras? ¿Pueden dar sentido a palabras simples? Comprender estos detalles ayuda a los maestros a adaptar su instrucción y acercarse al actual nivel del estudiante.
  • Proporcionar retroalimentación oportuna a los estudiantes. Cuando los estudiantes saben lo que necesitan mejorar y cómo hacerlo, se involucran más y se motivan más en su proceso de aprendizaje.
  • Adaptación de las estrategias didácticas. Los docentes pueden modificar los planes de clases en función de los resultados de las evaluaciones, lo que garantiza que los estudiantes reciban el apoyo adecuado en el momento oportuno.

Una herramienta flexible para aprender, no solo para calificar

Uno de los mensajes clave de la nota de orientación es que las prácticas de evaluación en el aula no deben equipararse a una prueba rígida y estandarizada, sino a un conjunto flexible de recursos y actividades que pueden fomentar el proceso de enseñanza y aprendizaje. A diferencia de los exámenes estandarizados, que miden el aprendizaje en un momento único, las evaluaciones en el aula pueden ser:

  • Diagnósticas: ayudar a los maestros a comprender el conocimiento previo de los estudiantes antes de introducir material nuevo.
  • Formativas: proporcionar retroalimentación continua para guiar la instrucción y el aprendizaje.
  • Sumativas: medir el progreso general de los estudiantes al final de una unidad de aprendizaje o período de aprendizaje.

Cada tipo de evaluación cumple una función, pero el éxito se logra cuando se utilizan para fomentar el aprendizaje y no simplemente para medirlo. Cuando se utilizan de manera eficaz, estas evaluaciones permiten a los docentes crear un entorno de aprendizaje propicio en el que todos los estudiantes tengan la oportunidad de progresar y comprender dónde se encuentran y qué necesitan mejorar para continuar su camino de aprendizaje.

Fortalecer las competencias de los docentes en materia de evaluación

En la nota se destaca que, para ser realmente eficaces, los docentes necesitan la capacitación y las herramientas adecuadas para implementar las actividades de evaluación en el aula. Los docentes desempeñan un papel fundamental en la configuración de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Su capacidad para evaluar y responder eficazmente al progreso de los estudiantes es esencial, especialmente en los primeros grados, cuando se están desarrollando las habilidades de lectura básicas. Sin embargo, muchos docentes reciben poca o ninguna instrucción sobre cómo diseñar y utilizar las evaluaciones en el aula. En esta nota de orientación se hace hincapié en la importancia de lo siguiente:

  • Integrar la capacitación en evaluación en los programas de formación docente. Los maestros deben tener la oportunidad de aprender a evaluar las habilidades de lectura en los primeros grados como parte de su desarrollo profesional. Esta capacitación debe incluir contenido específico sobre los enfoques de evaluación en el aula, actividades prácticas en las que se desarrollan evaluaciones del aprendizaje y experiencias prácticas en la implementación de la evaluación en las aulas.
  • Proporcionar herramientas de evaluación accesibles y fáciles de usar. Incluso cuando los docentes comprenden la importancia de la evaluación, necesitan herramientas y orientación accesibles para ponerla en práctica. Las directrices claras, las pautas de calificación, la creación de bancos de evaluaciones digitales con actividades listas para usar y los materiales didácticos ayudan a los docentes a aprovechar al máximo las evaluaciones en el aula.
  • Garantizar la alineación con los objetivos del plan de estudios. Las evaluaciones en el aula deben relacionarse directamente con los hitos de lectura en los primeros grados, garantizando la coherencia en la enseñanza y el aprendizaje. Cuando las evaluaciones están alineadas con los hitos de lectura en los primeros grados, ayudan a los maestros a hacer un seguimiento sistemático del progreso de los alumnos.
  • Fortalecer una cultura de evaluación para el aprendizaje. Los docentes deben ver la evaluación no como una tarea burocrática, sino como parte integral de una enseñanza eficaz. Las evaluaciones no deben limitarse a medir el aprendizaje, sino también a respaldarlo, proporcionando información que ayude a los docentes a adaptar la instrucción, a formular comentarios constructivos y a empoderar a los estudiantes para que se hagan cargo de su propio aprendizaje.

Un llamado a la acción: Construir lectores más sólidos a través de una mejor evaluación

Si queremos garantizar que todos los niños puedan leer con fluidez al final de la escuela primaria, necesitamos prácticas eficaces de evaluación en el aula que apoyen tanto a los maestros como a los estudiantes. Esta nota de orientación, que cuenta con el apoyo del Fondo Fiduciario del Pacto para el Aprendizaje Fundacional (FLC), ofrece estrategias prácticas, ejemplos del mundo real y recomendaciones para mejorar la evaluación de la lectoescritura en las aulas de todo el mundo. Si usted es un educador que busca mejorar su práctica pedagógica, un responsable de formular políticas que da forma a estrategias educativas o un investigador que explora el desarrollo de la alfabetización, este documento le proporcionará información valiosa.

Entre otros recursos emblemáticos sobre evaluación del aprendizaje producidos por el Banco Mundial se encuentran los siguientes:

Algunos recursos sobre lectura en los primeros grados producidos por el Banco Mundial incluyen:

Alcanzar las metas de aprendizaje: Conjunto de medidas de políticas destinadas a promover la alfabetización de todos los niños.

 


Diego Luna-Bazaldua

Especialista en Educación Senior

Priyal Mukesh Gala

Education Consultant, World Bank

Únase a la conversación

Este contenido no se mostrará públicamente
Caracteres restantes: 1000