En una época caracterizada por desafíos sin precedentes, cambios rápidos y limitaciones fiscales, la necesidad de implementar con eficacia los esfuerzos de desarrollo para lograr más impacto nunca ha sido mayor.
La vigesimoprimera ronda de financiamiento de la Asociación Internacional de Fomento (AIF-21), nuestro fondo para los países de ingreso bajo, marca el comienzo de un nuevo y audaz capítulo para crear una vida mejor para todos, con el respaldo de hasta USD 100 000 millones en compromisos de los donantes y el Banco Mundial. Cuando 78 países se preparan para trazar su propio rumbo hacia la prosperidad, la atención se centra en las estrategias y asociaciones que transformarán esta ambición en avances tangibles para las comunidades más vulnerables del mundo.
El enfoque con visión de futuro de la AIF-21 se basa en tres pilares: aprovechar los logros del pasado, fomentar soluciones innovadoras y forjar asociaciones sólidas e inclusivas. Mediante el uso de esta estrategia en sus esfuerzos, la AIF-21 no solo mejora la eficiencia de las operaciones y la capacidad de respuesta, sino que también sienta las bases para lograr un impacto sostenible y de gran alcance.
Aprovechar el sólido desempeño
El camino hacia la consecución de los objetivos de la AIF-21 se ve potenciado por los éxitos del pasado. La AIF ha centrado siempre su labor en los resultados. En el ejercicio de 2025, que finalizó el 30 de junio de 2025, el 91 % de las operaciones financiadas por la AIF mostraron un desempeño satisfactorio con respecto al logro de los objetivos y resultados de desarrollo. Las cifras de los compromisos de financiamiento y desembolsos de la AIF ponen de relieve estos avances:
- En la AIF-20, que terminó a fines del ejercicio de 2025, se comprometió apoyo financiero para los países por un total de alrededor de USD 100 000 millones, teniendo en cuenta las cancelaciones y los nuevos compromisos.
- Los compromisos de financiamiento aumentaron un 69 % durante los ejercicios de 2020-24 en comparación con los ejercicios de 2015-19.
- Los compromisos anuales promedio destinados a países clientes de la AIF afectados por situaciones de fragilidad y conflicto se han triplicado.
- Los desembolsos de la AIF han seguido el ritmo de los compromisos y aumentaron un 72 % en los últimos cinco años.
- El porcentaje de saldo total no desembolsado de la AIF se encuentra en el punto más bajo de la última década.
En la AIF-21, el Banco Mundial continuará consolidando estas tendencias positivas, motivado por la perspectiva de mejorar la vida de 1900 millones de personas. Nuestro ambicioso paquete de políticas abarca inversiones en las personas, el planeta y la prosperidad, así como la infraestructura, la digitalización, el empleo, las inversiones privadas, la fragilidad y la igualdad de género.
Un elemento crucial del apoyo operativo de la AIF es el seguimiento proactivo y el despliegue flexible del financiamiento operacional para responder a las cambiantes prioridades. En la AIF-21, las operaciones se pueden reestructurar o los fondos se pueden reprogramar para nuevas actividades que se alineen mejor con las estrategias y necesidades de los países. A agosto de 2024, ya se podían volver a comprometer USD 4500 millones, y se están estudiando otras oportunidades.
Apoyo directo a la ejecución
La presencia de la AIF sobre el terreno, incluso en contextos de fragilidad y conflicto, combinada con sus estructuras de apoyo a la ejecución proporcionan una base sólida para tener buenos resultados. La existencia de personal permite un seguimiento más directo, un diálogo activo con los clientes e intervenciones específicas. El Banco Mundial está aumentando la disponibilidad de personal para ayudar a sus clientes a reducir el tiempo de preparación de los proyectos a menos de 12 meses. Además, un nuevo Mecanismo de Donaciones para la Preparación de Proyectos de la AIF facilitará la elaboración de propuestas de alta calidad.
Las adquisiciones son también un elemento crucial de la ejecución de los proyectos respaldados por la AIF. En la AIF-21 se seguirá el Marco de Adquisiciones del Banco Mundial, el cual promueve enfoques específicos que hacen hincapié en la elección, la calidad y el valor del gasto público, permitiendo al mismo tiempo la adaptación a los contextos de los países. El marco ayudará a los clientes de la AIF a atraer a los principales proveedores, impulsar la innovación, crear empleos locales y lograr mejores resultados de desarrollo a través de un mayor énfasis en la calidad, la sostenibilidad y las soluciones innovadoras.
La AIF-21 también se beneficia de los diversos esfuerzos en curso para convertirnos en un banco mejor que lleva a cabo intervenciones rápidas, de gran escala y con calidad para generar mayor impacto.
Asociaciones sólidas para implementar la AIF-21
En el mundo actual, la complejidad de los desafíos mundiales exige una fuerte coordinación y acción colectiva entre los países, los asociados en el desarrollo, el sector privado y la sociedad civil. Por esta razón, las alianzas son centrales en la labor de la AIF. La AIF ha sido un asociado firme y un sólido agente de convocatoria y un colaborador que fomenta la alineación entre aquellos con quienes trabajamos en materia de políticas, conocimientos, financiamiento y mejores prácticas. Seguiremos haciéndolo en la AIF-21.
La AIF-21 se encuentra en un momento crítico, con el apoyo de inversiones ambiciosas, estrategias comprobadas y un espíritu de colaboración que trasciende las fronteras y los sectores. Aprovechando la dedicación de los asociados y el impulso innovador de sus operaciones, la AIF-21 está en una posición única para ayudar a enfrentar los principales desafíos con agilidad y determinación, generando resultados que transformen las vidas de las personas.
Únase a la conversación